Posts

OCCyS - Clases y Trabajo N°5

  Lic Osvaldo Siano Ideología y Medios de Comunicación Los Medios de comunicación son empresas que tienen un dueño que define una línea ideológica ligada a sus propios intereses relacionados con el dinero y el poder. En el siglo XIX los periódicos eran creados para representar y difundir ideas políticas de algún partido político, pero en el siglo XXI las corporaciones mediáticas (periódicos, revistas, televisión, radio, Web) representan intereses económicos de varias áreas de la economía (energía, bancos, agro-exportaciones) y por este motivo la supuesta información que difunden es para defender sus intereses empresariales. Además todos los productos (publicidad, noticias, novelas, dibujos) que emite ese Medio tienen impregnada esta ideología al igual que los líderes de opinión que trabajan en el Medio. La ideología Es la forma en la vemos e interpretamos y juzgamos el mundo, pero si uno no construye su propia ideología termina tomando prestada la de otro y la repite como ...

OCCyS - Clases y Trabajo N° 4

Lic Osvaldo Siano Comunicación, Cultura y Sociedad   - 5to A Unificación territorial e identidad cultural-nacional   En cada país y en diferentes épocas, existió una unificación territorial que culminó con los actuales límites de los países. Esta unificación siempre se realizó desde la región más poderosa económica y militar, que terminó ocupando a los demás territorios e imponiendo sus políticas y su cultura. En la Argentina de 1861 triunfa el modelo de Buenos Aires sobre el modelo del Interior   en la batalla de Pavón. A partir de allí comienza a imponerse la voluntad de Bs As sobre las demás provincias, eliminando a los caudillos regionales, poniendo gobiernos afines que implementaran el modelo liberal que Bs As había acordado con el imperio dominante (Gran Bretaña) en el marco de la División Internacional del Trabajo.   Para 1878 la Argentina aún no tenía los límites actuales, ya que gran parte de territorio estaba ocupado por los Pueblos Originarios. Des...

OCCyS - Clases y Trabajo N° 3

  Lic Osvaldo Siano Comunicación, Cultura y Sociedad   – 5to A Etnocentrismo   Una etnia , de allí el prefijo “etno”, es un grupo social que comparte rasgos culturales, mientras que “centrismo” se refiere a ocupar el centro o ser el centro, por lo tanto “etnocentrismo” sería un grupo social que se considera el centro o que se siente superior a otros.   Desde la más remota antigüedad hubo grupos sociales que tuvieron esta idea de superioridad sobre otros, pero fue en el siglo XIX cuando los europeos pudieron expandir su dominio sobre el mundo y confirmar su creencia de superioridad científica, tecnológica y militar. Estos europeos sentían que poseían universidades, fábricas, barcos y trenes, y   al mirar al resto de mundo observaban que “atrasaban en la evolución”, aunque no existen culturas superiores sino que cada cultura desarrolla lo que necesita para vivir. Al mirar África creían que atrasaba 5 mil años y los consideraron “salvajes”, mientras que al ...

OCCyS - Clases y TP N° 2

  Lic Osvaldo Siano Mitos Fundantes y Fases de la Comunicación Definición de Mito fundante Las sociedades van creando cultura y como parte de ella instauran un sistema de explicaciones (creencias) que satisfaga sus necesidades. Una de estas explicaciones que existe en toda cultura es la del origen de su sociedad. De modo que cada cultura crea un relato que tranquilice la curiosidad y responda a la pregunta de “¿cómo llegamos a este lugar y qué hacemos acá?”. Los mitos son relatos que no se ajustan necesariamente a la realidad sucedida, pero que se transmiten a las generaciones futuras como una verdad. Un mitómano es alguien que relata mitos, pero también quiere decir “mentiroso”, por esto de que los mitos sólo relatan algo deseado y que sirve para intentar explicar aquello que se desconoce. Mitos en las sociedades antiguas En todas las sociedades y en sus culturas existen mitos fundantes o fundacionales de ese pueblo. En la antigüedad estos mitos relacionaban el hábitat ...

OCCyS - Clases y Trabajo N° 1

  Lic. Osvaldo Siano Obs. Comunicación, Cultura y Sociedad - 5to A Unidad I. Conceptos sobre Cultura Cultura es todo aquello creado o modificado por el ser humano, o sea, desde el punto de vista antropológico es lo opuesto a Naturaleza. Todo lo material (ej. Vasija) o inmaterial (ej. Lenguaje) que está creado por el ser humano forma parte de la cultura. Todo lo que aprendemos desde que nacemos en la sociedad en la que nos desarrollamos es cultura, la cultura no es genética y por este motivo si nacemos en Adrogué ya los pocos meses no llevan a Francia para criarnos allí con una familia francesa, nuestra cultura será la francesa. La cultura que aprendemos nos brinda un conjunto de respuestas para nuestra vida y de alguna manera se nos presenta como correcta, verdadera y buena, con lo cual el resto de las culturas está incorrectas o equivocadas. Esto sucede porque juzgamos a las otras culturas desde nuestra mirada “acostumbrada” a ver y entender las cosas como los aprendimos. ...

Peograma de OCCyS -5°A

    Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. Lic. Osvaldo Siano.         Programa de OCCyS - 5 ° A ( Contenidos y acreditación  )     Unidad I: Eje Antropológico.     Conceptos sobre cultura. La naturaleza y lo cultural. Enfoques antropológico y sociológico. Componentes de la cultura: Leyes y normativas. Usos y costumbres. Creencias y valores. Fases de la comunicación. Del lenguaje oral a la escritura. Encuentro entre culturas. Violencia y dominación. Respeto y cooperación. Deculturación y aculturación. Transculturación.     Unidad II: Eje Identidad     Mitos fundantes en las sociedades antiguas y modernas. Etnocentrismo y diversidad cultural. Teoría de la Kultur. La ONU y el racismo. Las Etnias y la diversidad. Discriminación. Racismo, Xenofobia y sexismo. Identidad Cultural y cultura dominante. Unificación territorial     Unidad III: Eje...